Aprobado el Decreto de turismo de Cataluña
Se integra en un solo reglamento toda la normativa turística vigente hasta ahora y se regulan nuevos productos turísticos.
Después de un largo período de tramitación, el pasado 4 de agosto el Gobierno catalán aprobó el nuevo Decreto de turismo de Cataluña. Uno de los principales objetivos de esta regulación era aportar claridad, coherencia y una mejor interpretación. Por este motivo, se han simplificado, actualizado e integrado en un solo cuerpo normativo las distintas normativas vigentes en el ámbito del turismo para garantizar una mayor seguridad jurídica.
Por otra parte, para favorecer la competitividad y adecuar la realidad jurídica a la demanda y la actividad se han regulado nuevos productos turísticos, como los alojamientos singulares, los hogares compartidos y las áreas de acogida de autocaravanas. Y se han actualizado los requisitos turísticos y de clasificación de los establecimientos, las empresas y las actividades turísticas. Además, a partir de ahora los establecimientos turísticos no requerirán de ninguna habilitación de la Administración de la Generalidad de Cataluña competente en materia de turismo.
A partir de ahora adherirse al Sistema catalán de calidad turística es gratuito. Se trata del conjunto de herramientas e instrumentos que la Administración y los agentes privados del sector turístico disponen y gestionan con el fin de garantizar la proyección competitiva de Cataluña como destino turístico de alto valor añadido.
Otro ámbito que regula la norma aprobada recientemente es el de los intermediarios de alojamiento turístico, ya que establece la definición y la responsabilidad de acuerdo con su régimen jurídico. También especifica que los operadores, prestadores de servicios de la sociedad de la información, están sometidos al régimen jurídico del Decreto tanto los situados en Cataluña como los de fuera cuando realicen intermediación en alojamientos situados en Cataluña. El objetivo es prever el fraude y evitar la comercialización de alojamiento turístico ilegal.
La nueva normativa también incorpora la regulación de los Fondos para el Fomento del Turismo, el cual está formado por los recursos que provienen del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos. Entre otros aspectos, se amplía el número de representantes del sector turístico privado a la Comisión de estos Fondos, pasando de 3 a 6 representantes, y se detalla los sectores representados. También se establece que los entes locales deben destinar un mínimo del 60% o del 75% de los Fondos a proyectos y actuaciones de promoción turística.
Finalmente, el nuevo Decreto de turismo de Cataluña define la disciplina administrativa y el modelo de relación entre los diferentes actores turísticos, ya que dota a las administraciones turísticas de nuevas herramientas para mejorar el control de las actividades turísticas, mediante el desarrollo de la regulación de la inspección turística, del procedimiento sancionador y la regulación del procedimiento para ordenar el restablecimiento de la legalidad.
Información adicional